Colombia estableció criterios para identificar al beneficiario final de personas jurídicas o de estructuras sin personería, y también la forma en la que se compilará en los registros la información correspondiente. A partir de este año, empresas o entidades colombianas (residentes fiscales) con o sin fines de lucro, otras no residentes pero establecidas en Colombia (sucursales incluidas), y otras estructuras que cumplan con ciertos requisitos deberán proporcionar información sobre los beneficiarios finales.
Related Post
Nueva regulación sobre beneficiarios finales en España.
España aprobó la regulación del Registro UBO, que permite el acceso, con carácter general, a la información sobre...
¿Qué impacto tendría el proyecto de ley de Luxemburgo sobre el impuesto mínimo global sobre las compañías?
El gobierno de Luxemburgo publicó el proyecto de ley que garantiza que las grandes corporaciones radicadas en el país...
Novedades sobre Criptoactivos en BVI
Una nueva ley fue sancionada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) para regular a los proveedores de servicios...