En las últimas semanas, los NFT (Non-Fungible Tokens) comenzaron a tomar mayor relevancia pública a partir de noticias que los medios de prensa difundieron en diversos países. ¿Qué son los NFT? En resumidas cuentas, se trata de activos digitales (obra de arte, música, posteo en redes sociales, entre otros) existentes o futuros.

Citamos, para explicarlo de manera gráfica, a la periodista Martina Rúa, que en el diario La Nación de Argentina contó algunas creaciones recientes:

“En el reciente Grand Slam de Australia, los fans accedieron a comprar puntos importantes del partido. El Australian Open (AO) creó un mercado llamado AO Art Ball, basado sobre una colección de 6776 pelotitas en NFT puestas a subasta en la plataforma Open Sea, gran marketplace global de NFT. Julian Lennon, hijo del Beatle, anunció en Twitter una subasta de NFT de algunos de los objetos más raros su colección personal. Él se quedará con el objeto físico, pero ofrece los “gemelos virtuales” de las notas que Paul McCartney tomó para componer Hey Jude, la capa negra que John Lennon lucía en la película Help!, certificados criptográficos de tres guitarras Gibson propiedad de Lennon, y el abrigo que vistió su padre para el film Magical Mystery Tour con valores de entre 4 y 30.000 dólares, para empezar la puja virtual. ¿Y Messi? Obvio que tiene su Messiverse, donde despliega su mundo de NFT, como Cristiano Ronaldo y decenas de deportistas de las principales disciplinas. Los fan tokens ya están presentes en casi cuarenta clubes de fútbol, entre ellos, Barcelona y Atlético Madrid. Al poseer estos activos digitales a través de la app, los aficionados obtienen ciertos derechos en la toma de decisiones e interacciones con sus equipos”.

En Untitled trabajamos desde siempre para proteger, también, los activos digitales y los criptoactivos de nuestros clientes. E incluso para estructurar jurídicamente los NFT que nuestros clientes, a través de distintos proveedores, planean lanzar. Sobre este tema habló Daniela Baldovino, Global Head Corporate & Funds de Untitled, en revista Forbes.

“Estos activos vienen con su propio conjunto de riesgos y consideraciones específicas, en cuanto a su preservación protección, costos de transacción y posibilidad de legado dentro de, por ejemplo, una herencia”, explicó. Pueden leer la nota completa en este link, o consultar a nuestro equipo para cualquier duda referida a la protección de estos activos digitales.